Apple deberá pagar 93 millones a una empresa madrileña por infringir una patente

Seguir leyendo

 Un juzgado estadounidense condena a la multinacional de Cupertino por apropiarse de una tecnología de la firma española TOT Power  

Un juzgado estadounidense condena a la multinacional de Cupertino por apropiarse de una tecnología de la firma española TOT Power

Trasera de un iPhone de Apple con luz rosa
Ramón Muñoz

Apple deberá pagar más de 110 millones de dólares (93,3 millones de euros) a la empresa madrileña TOT Power Control, especializada en el desarrollo de una tecnología para optimizar la infraestructura de transmisión de datos y de las redes móviles, por infringir una patente relacionada con la tecnología de las comunicaciones inalámbricas, según la sentencia de un jurado federal de Delaware (EE UU).

El fallo ha admitido la demanda de esta empresa española al entender que los chips inalámbricos de los iPhones, iPads y Apple Watches de la marca Apple violaron los derechos de la patente de TOT en lo que se refiere a la tecnología utilizada en el estándar inalámbrico 3G. El director ejecutivo de TOT, Álvaro López-Medrano, señaló en un comunicado que la compañía estaba “encantada de que su tecnología fundamental de ahorro de energía celular haya sido validada por un jurado en Delaware”, según la agencia Reuters, que ha adelantado la sentencia.

López-Medrano fundó TOT en el año 2011 con el objetivo de licenciar su tecnología propietaria, usada para “responder a las disminuciones y aumentos en la relación de la señal de radio frente a las interferencias”. La demanda de TOT alegaba que los dispositivos móviles de Apple incluyen transceptores que utilizan su tecnología patentada sin licencia. Apple negó las acusaciones y argumentó que las patentes eran inválidas, pero el jurado de Delaware determinó que Apple infringió una de las dos patentes de TOT en cuestión en el caso.

No es la primera vez que la empresa madrileña lleva a los tribunales a gigantes tecnológicos por supuesta infracción de sus patentes. A finales de 2021, llegó a un acuerdo con el grupo británico Vodafone para zanjar el litigio por el que la empresa española le exigía, tanto a ella como al gigante chino Huawei, un pago de más de 500 millones de euros por infracción de patentes. Vodafone rubricó un pacto con la compañía, que retiró todos los cargos tanto en España como en el mercado británico, sin admitir responsabilidad en el caso y con el pago de una cantidad por “daño moral” que no fue detallada.

Queda pendiente, sin embargo, la demanda contra Huawei en España, de la que tendrá que hacerse cargo el Tribunal Supremo. La victoria de TOT en EE UU contra Apple puede suponer ahora un empujón para ganar el caso contra la tecnológica china.

Álvaro López-Medran es ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid trabajó previamente como consultor y en el equipo de ingeniería de Airbus. En el equipo directivo de la startup, y también como accionista, se encuentra Miguel Blanco, responsable de Tecnología. En los últimos años, la empresa se ha mantenido inactiva, a tenor de las cuentas anuales presentadas ante el Registro Mercantil en España, donde no hacen referencia alguna al pleito con Vodafone y Huawei.

Sobre la firma

Ramón Muñoz

Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro ‘España, destino Tercer Mundo’.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

iPhone cutilizando Sirir de Apple
MacBook de Apple en una mesa

Archivado En

 Economía en EL PAÍS

Noticias Similares