Dino Zoff : «El estilo de Ancelotti era ganar, punto. ¿Te parece poco?»

Hubo un momento en que las manos de Dino Zoff (Friuli, 1942) fueron capaces de atajar el mundo entero. Desde su atalaya suprema, ganó la Eurocopa y el Mundial del 82, con 40 años. Además, jugó una década reinante con la Juventus, que esta noche se enfrenta al Real Madrid en los octavos de final del Mundial de Clubes. Quien fuera uno de los mejores cancerberos de todos los tiempos recibe a ABC en el Circolo Canottieri Aniene de Roma, donde acude cada día a nadar y, cuando le quedan fuerzas, jugar a tenis, aunque ya cada vez menos. «Llega tarde a la cita. Siéntese. ¿Qué quiere preguntarme? ¿Quiere un café?».Noticia Relacionada mundial de clubes estandar Si La reinvención de Arda Güler RUBÉN CAÑIZARES El turco cambia su rol y pasa de atacante a medio clave en la construcción del juego-El pasado sábado la revista ‘SportWeek’ publicó el que para Claudio Gentile es el mejor once de la historia. Usted estaba en la portería. Le dedicó unas líneas explicativas: «Hombre de pocas palabras, sí de hechos. Nuestro muro de hormigón. Alguien que no reía, más allá de algunas bromas con Platini». -Magnífico defensor, Claudio. Un marcador fuera de serie. Quizás de los mejores del mundo en su posición. -Y estaban otros excompañeros de una Juventus en construcción que mide sus fuerzas esta noche ante el Real Madrid. -No sé sabe muy bien quién es. Tras un sinfín de vicisitudes, cambios de entrenador, no ha fortificado aún su filosofía. Contra el City jugó muy mal. Es una escuadra en construcción, pero no se sabe en qué punto concreto de la misma. Ni siquiera sé cuánto tardará en fortificarse. Ahora el Madrid, partido durísimo. -Con Xabi Alonso, los blancos también se encuentran a medio hacer. -No, para nada. El Madrid siempre mantiene los baremos de equipo top. Sí, ya no está Ancelotti, pero la base permanece. No se puede comparar con la Juventus, porque el Real es extraordinario. Nada de construcción ahí. Ahora mismo son dos mundos diferentes y distantes. -No me malinterprete, porque sé que le conoce, pero Ancelotti solo ha sabido ganar, quizás mejor que nadie. Puede parecer enorme eso, pero a veces también demasiado poco. Estaba la victoria serial, sí, pero cuando ésta no aparecía, detrás no había prácticamente nada… O al menos un dibujo algo farragoso. -No estoy de acuerdo. ¿Estás hablando de estilo y estas cosas? Para mí, en el deporte ganar es un estilo. Punto. Y en el deporte la victoria te da fuerza como en ningún otro campo. Sí él ha sabido hacerlo siempre quiere decir que ha utilizado de forma soberbia la calidad que tenía a disposición. Ese es el sello de Ancelotti. ¿Te parece poco?-Sonó para dirigir Italia, pero finalmente llegó Gattuso. Usted, que como seleccionador estuvo a un gol de lograr el Europeo 2000, sabe los asteriscos del cargo. ¿Por qué está tan mal Italia? Podría quedarse sin Mundial nuevamente. Sería el tercero. -Tiene problemas de jugadores. Lo primero es que en nuestro campeonato de Serie A hay muchos, quizás demasiados, extranjeros. -Zeman decía que el dinero que falta para construir filiales y hacerles jugar en Serie B o C es el que tienen los representantes en sus bolsillos. -No sé. Es que hay pocos jugadores de cierta calidad. La realidad es esa. También te digo que algo interesante hay como para no dar esa imagen mostrada últimamente. Se puede y debe mejorar. Ya. Es una obligación. -La Italia cínica prioriza el éxito inmediato como cultura, pero ¿el problema es solo que los clubes de Serie A no apuestan por los italianos o hay algo más? No creo que sea simplemente la poca calidad existente durante los últimos diez, quince años. Hablo siempre a nivel de Azzurra. -Hay otro problema importante. Hoy día nacen pocos niños, luego la zona de captación de talento se acota cada vez más. También la amalgama de deportes tan variopintos que tienen a su disposición en estos tiempos. Hay más diversificación. Luego, sí, subrayar el rol de algunos padres, quienes les obligan a ser estrellas. En muchos casos, los chavales se sienten presionados y deciden abandonar. El absentismo es importante también en este ámbito. -¿Antes no era así?-No. Ibas a jugar. Si eras bueno, lograbas hacerte una carrera. En mi casa, por ejemplo, me decían esto: «Dino, ¿qué quieres hacer? Estudiar, jugar al fútbol, aprender una profesión… Lo que sea comportará una serie de sacrificios importantes. Decide, pero no te preocupes pues opciones tienes si una no funciona». Además, la evolución futbolística es popular. -¿A qué se refiere?-Yo vengo de Friuli (frontera con Eslovenia), y es tan pequeña como la provincia de Roma. En los años setenta y ochenta, tenía 12 jugadores en Serie A, tres que formaban parte de la ‘Nazionale’. Estábamos Burgnich, Capello y yo. Algunos más… ¿Sabe qué sucedió? Que esta región se apagó. Han pasado, después, 15 o 20 años sin futbolistas en la máxima categoría italiana. Era un solar, aunque ahora están Meret, Scuffef (ambos porteros del Nápoles)… Esto para incidir lo de popular, el fútbol jugado como antiguamente, en la calle, en las parroquias… Por eso ahora llegan muchos futbolistas de África. -Mateo Retegui llegó de Argentina. Lo rescató de allí hace pocos años Roberto Mancini. Hoy es el máximo goleador del campeonato.-La calle. Quizás allí, en sus países o continentes de nacimiento, juegan como en su día lo hacíamos nosotros. Con esa espontaneidad y menos rigideces. -Así aprendieron a jugar al fútbol Totti o Baggio. -Si piensa en como funciona todo hoy… Es terrible. Los padres tienen que llevarles dos o tres veces a los centros para entrenar. Está el tráfico… -¿Se acuerda de algún enfrentamiento suyo contra el Madrid en Europa? -No lo recuerdo bien. Me viene a la cabeza uno a finales de los ochenta, cuando yo era entrenador de la Juve, creo. Me acuerdo de un mexicano fortisimo que jugaba en ataque (Hugo Sánchez). -¿Qué le parece la llegada de Modric al Milán? Muy bien a los jóvenes italianos no le hará un fichaje de este tipo. -Creo que sí tiene sentido. Insisto con la mentira de que en Italia no se apuesta por la cantera, y que además ese es el principal foco de nuestra enfermedad futbolística. Falso. ¿Cree que si tenemos a Lamine Yamal no le ponemos? Las entidades tampoco son tontas. Si tienes un fenómeno así que no te ha costado nada adquieres un valor planetario. La situación es desgraciadamente más compleja y difícil de acatar. -Mihajlovic apostó por Donnarumma cuando tenía 16 años. Lo convirtió en el portero titular del Milán. -Exacto, pero cada vez salen menos de nivel top. En mis tiempos estaban Rivera, Riva, Mazzola… También puede suceder que los veteranos sean aún mejor que nuestros jóvenes. -Como Modric, incluso con cuarenta años. -El club ‘rossonero’ viene de una temporada desastrosa, luego quizá uno como Luka sea necesario para dar ejemplo en muchas cosas. Sí, no lo veo nada mal. -¿Tampoco el cuarto regreso de Morata a Italia? -No sé qué decirte porque no conozco el Como. Su propietario es extranjero. Sobre Álvaro Morata, reconocer que su trabajo aquí siempre supo hacerlo bien. El Como quiere nombres para permanecer en un determinado contexto… Creo que una vez en él, apostará por los jóvenes canteranos. O no, quién sabe. -No sé si todo esto gustará demasiado a Gattuso. -Solo puede mejorar lo que tiene. Debe comenzar por dar personalidad y valor al grupo, y después jugar. No tiene que imitar a España o Brasil si no tiene los futbolistas para ser así. Tiene que crear una identidad para obtener seguridad. Si la obligas a centrarse en la posesión del balón no solo no lo sabrá hacer bien… Es que además se sentirá insegura. Eso, lógicamente, será contraproducente. Esta posesión puede ser también aburrida y estéril. El deporte también es conquista, robo de balón, una partida de ajedrez. Es ganar marcando un gol más. Hubo un momento en que las manos de Dino Zoff (Friuli, 1942) fueron capaces de atajar el mundo entero. Desde su atalaya suprema, ganó la Eurocopa y el Mundial del 82, con 40 años. Además, jugó una década reinante con la Juventus, que esta noche se enfrenta al Real Madrid en los octavos de final del Mundial de Clubes. Quien fuera uno de los mejores cancerberos de todos los tiempos recibe a ABC en el Circolo Canottieri Aniene de Roma, donde acude cada día a nadar y, cuando le quedan fuerzas, jugar a tenis, aunque ya cada vez menos. «Llega tarde a la cita. Siéntese. ¿Qué quiere preguntarme? ¿Quiere un café?».Noticia Relacionada mundial de clubes estandar Si La reinvención de Arda Güler RUBÉN CAÑIZARES El turco cambia su rol y pasa de atacante a medio clave en la construcción del juego-El pasado sábado la revista ‘SportWeek’ publicó el que para Claudio Gentile es el mejor once de la historia. Usted estaba en la portería. Le dedicó unas líneas explicativas: «Hombre de pocas palabras, sí de hechos. Nuestro muro de hormigón. Alguien que no reía, más allá de algunas bromas con Platini». -Magnífico defensor, Claudio. Un marcador fuera de serie. Quizás de los mejores del mundo en su posición. -Y estaban otros excompañeros de una Juventus en construcción que mide sus fuerzas esta noche ante el Real Madrid. -No sé sabe muy bien quién es. Tras un sinfín de vicisitudes, cambios de entrenador, no ha fortificado aún su filosofía. Contra el City jugó muy mal. Es una escuadra en construcción, pero no se sabe en qué punto concreto de la misma. Ni siquiera sé cuánto tardará en fortificarse. Ahora el Madrid, partido durísimo. -Con Xabi Alonso, los blancos también se encuentran a medio hacer. -No, para nada. El Madrid siempre mantiene los baremos de equipo top. Sí, ya no está Ancelotti, pero la base permanece. No se puede comparar con la Juventus, porque el Real es extraordinario. Nada de construcción ahí. Ahora mismo son dos mundos diferentes y distantes. -No me malinterprete, porque sé que le conoce, pero Ancelotti solo ha sabido ganar, quizás mejor que nadie. Puede parecer enorme eso, pero a veces también demasiado poco. Estaba la victoria serial, sí, pero cuando ésta no aparecía, detrás no había prácticamente nada… O al menos un dibujo algo farragoso. -No estoy de acuerdo. ¿Estás hablando de estilo y estas cosas? Para mí, en el deporte ganar es un estilo. Punto. Y en el deporte la victoria te da fuerza como en ningún otro campo. Sí él ha sabido hacerlo siempre quiere decir que ha utilizado de forma soberbia la calidad que tenía a disposición. Ese es el sello de Ancelotti. ¿Te parece poco?-Sonó para dirigir Italia, pero finalmente llegó Gattuso. Usted, que como seleccionador estuvo a un gol de lograr el Europeo 2000, sabe los asteriscos del cargo. ¿Por qué está tan mal Italia? Podría quedarse sin Mundial nuevamente. Sería el tercero. -Tiene problemas de jugadores. Lo primero es que en nuestro campeonato de Serie A hay muchos, quizás demasiados, extranjeros. -Zeman decía que el dinero que falta para construir filiales y hacerles jugar en Serie B o C es el que tienen los representantes en sus bolsillos. -No sé. Es que hay pocos jugadores de cierta calidad. La realidad es esa. También te digo que algo interesante hay como para no dar esa imagen mostrada últimamente. Se puede y debe mejorar. Ya. Es una obligación. -La Italia cínica prioriza el éxito inmediato como cultura, pero ¿el problema es solo que los clubes de Serie A no apuestan por los italianos o hay algo más? No creo que sea simplemente la poca calidad existente durante los últimos diez, quince años. Hablo siempre a nivel de Azzurra. -Hay otro problema importante. Hoy día nacen pocos niños, luego la zona de captación de talento se acota cada vez más. También la amalgama de deportes tan variopintos que tienen a su disposición en estos tiempos. Hay más diversificación. Luego, sí, subrayar el rol de algunos padres, quienes les obligan a ser estrellas. En muchos casos, los chavales se sienten presionados y deciden abandonar. El absentismo es importante también en este ámbito. -¿Antes no era así?-No. Ibas a jugar. Si eras bueno, lograbas hacerte una carrera. En mi casa, por ejemplo, me decían esto: «Dino, ¿qué quieres hacer? Estudiar, jugar al fútbol, aprender una profesión… Lo que sea comportará una serie de sacrificios importantes. Decide, pero no te preocupes pues opciones tienes si una no funciona». Además, la evolución futbolística es popular. -¿A qué se refiere?-Yo vengo de Friuli (frontera con Eslovenia), y es tan pequeña como la provincia de Roma. En los años setenta y ochenta, tenía 12 jugadores en Serie A, tres que formaban parte de la ‘Nazionale’. Estábamos Burgnich, Capello y yo. Algunos más… ¿Sabe qué sucedió? Que esta región se apagó. Han pasado, después, 15 o 20 años sin futbolistas en la máxima categoría italiana. Era un solar, aunque ahora están Meret, Scuffef (ambos porteros del Nápoles)… Esto para incidir lo de popular, el fútbol jugado como antiguamente, en la calle, en las parroquias… Por eso ahora llegan muchos futbolistas de África. -Mateo Retegui llegó de Argentina. Lo rescató de allí hace pocos años Roberto Mancini. Hoy es el máximo goleador del campeonato.-La calle. Quizás allí, en sus países o continentes de nacimiento, juegan como en su día lo hacíamos nosotros. Con esa espontaneidad y menos rigideces. -Así aprendieron a jugar al fútbol Totti o Baggio. -Si piensa en como funciona todo hoy… Es terrible. Los padres tienen que llevarles dos o tres veces a los centros para entrenar. Está el tráfico… -¿Se acuerda de algún enfrentamiento suyo contra el Madrid en Europa? -No lo recuerdo bien. Me viene a la cabeza uno a finales de los ochenta, cuando yo era entrenador de la Juve, creo. Me acuerdo de un mexicano fortisimo que jugaba en ataque (Hugo Sánchez). -¿Qué le parece la llegada de Modric al Milán? Muy bien a los jóvenes italianos no le hará un fichaje de este tipo. -Creo que sí tiene sentido. Insisto con la mentira de que en Italia no se apuesta por la cantera, y que además ese es el principal foco de nuestra enfermedad futbolística. Falso. ¿Cree que si tenemos a Lamine Yamal no le ponemos? Las entidades tampoco son tontas. Si tienes un fenómeno así que no te ha costado nada adquieres un valor planetario. La situación es desgraciadamente más compleja y difícil de acatar. -Mihajlovic apostó por Donnarumma cuando tenía 16 años. Lo convirtió en el portero titular del Milán. -Exacto, pero cada vez salen menos de nivel top. En mis tiempos estaban Rivera, Riva, Mazzola… También puede suceder que los veteranos sean aún mejor que nuestros jóvenes. -Como Modric, incluso con cuarenta años. -El club ‘rossonero’ viene de una temporada desastrosa, luego quizá uno como Luka sea necesario para dar ejemplo en muchas cosas. Sí, no lo veo nada mal. -¿Tampoco el cuarto regreso de Morata a Italia? -No sé qué decirte porque no conozco el Como. Su propietario es extranjero. Sobre Álvaro Morata, reconocer que su trabajo aquí siempre supo hacerlo bien. El Como quiere nombres para permanecer en un determinado contexto… Creo que una vez en él, apostará por los jóvenes canteranos. O no, quién sabe. -No sé si todo esto gustará demasiado a Gattuso. -Solo puede mejorar lo que tiene. Debe comenzar por dar personalidad y valor al grupo, y después jugar. No tiene que imitar a España o Brasil si no tiene los futbolistas para ser así. Tiene que crear una identidad para obtener seguridad. Si la obligas a centrarse en la posesión del balón no solo no lo sabrá hacer bien… Es que además se sentirá insegura. Eso, lógicamente, será contraproducente. Esta posesión puede ser también aburrida y estéril. El deporte también es conquista, robo de balón, una partida de ajedrez. Es ganar marcando un gol más.  

Hubo un momento en que las manos de Dino Zoff (Friuli, 1942) fueron capaces de atajar el mundo entero. Desde su atalaya suprema, ganó la Eurocopa y el Mundial del 82, con 40 años. Además, jugó una década reinante con la Juventus, que esta noche … se enfrenta al Real Madrid en los octavos de final del Mundial de Clubes. Quien fuera uno de los mejores cancerberos de todos los tiempos recibe a ABC en el Circolo Canottieri Aniene de Roma, donde acude cada día a nadar y, cuando le quedan fuerzas, jugar a tenis, aunque ya cada vez menos. «Llega tarde a la cita. Siéntese. ¿Qué quiere preguntarme? ¿Quiere un café?».

-El pasado sábado la revista ‘SportWeek’ publicó el que para Claudio Gentile es el mejor once de la historia. Usted estaba en la portería. Le dedicó unas líneas explicativas: «Hombre de pocas palabras, sí de hechos. Nuestro muro de hormigón. Alguien que no reía, más allá de algunas bromas con Platini».

-Magnífico defensor, Claudio. Un marcador fuera de serie. Quizás de los mejores del mundo en su posición.

-Y estaban otros excompañeros de una Juventus en construcción que mide sus fuerzas esta noche ante el Real Madrid.

-No sé sabe muy bien quién es. Tras un sinfín de vicisitudes, cambios de entrenador, no ha fortificado aún su filosofía. Contra el City jugó muy mal. Es una escuadra en construcción, pero no se sabe en qué punto concreto de la misma. Ni siquiera sé cuánto tardará en fortificarse. Ahora el Madrid, partido durísimo.

-Con Xabi Alonso, los blancos también se encuentran a medio hacer.

-No, para nada. El Madrid siempre mantiene los baremos de equipo top. Sí, ya no está Ancelotti, pero la base permanece. No se puede comparar con la Juventus, porque el Real es extraordinario. Nada de construcción ahí. Ahora mismo son dos mundos diferentes y distantes.

-No me malinterprete, porque sé que le conoce, pero Ancelotti solo ha sabido ganar, quizás mejor que nadie. Puede parecer enorme eso, pero a veces también demasiado poco. Estaba la victoria serial, sí, pero cuando ésta no aparecía, detrás no había prácticamente nada… O al menos un dibujo algo farragoso.

-No estoy de acuerdo. ¿Estás hablando de estilo y estas cosas? Para mí, en el deporte ganar es un estilo. Punto. Y en el deporte la victoria te da fuerza como en ningún otro campo. Sí él ha sabido hacerlo siempre quiere decir que ha utilizado de forma soberbia la calidad que tenía a disposición. Ese es el sello de Ancelotti. ¿Te parece poco?

-Sonó para dirigir Italia, pero finalmente llegó Gattuso. Usted, que como seleccionador estuvo a un gol de lograr el Europeo 2000, sabe los asteriscos del cargo. ¿Por qué está tan mal Italia? Podría quedarse sin Mundial nuevamente. Sería el tercero.

-Tiene problemas de jugadores. Lo primero es que en nuestro campeonato de Serie A hay muchos, quizás demasiados, extranjeros.

-Zeman decía que el dinero que falta para construir filiales y hacerles jugar en Serie B o C es el que tienen los representantes en sus bolsillos.

-No sé. Es que hay pocos jugadores de cierta calidad. La realidad es esa. También te digo que algo interesante hay como para no dar esa imagen mostrada últimamente. Se puede y debe mejorar. Ya. Es una obligación.

-La Italia cínica prioriza el éxito inmediato como cultura, pero ¿el problema es solo que los clubes de Serie A no apuestan por los italianos o hay algo más? No creo que sea simplemente la poca calidad existente durante los últimos diez, quince años. Hablo siempre a nivel de Azzurra.

-Hay otro problema importante. Hoy día nacen pocos niños, luego la zona de captación de talento se acota cada vez más. También la amalgama de deportes tan variopintos que tienen a su disposición en estos tiempos. Hay más diversificación. Luego, sí, subrayar el rol de algunos padres, quienes les obligan a ser estrellas. En muchos casos, los chavales se sienten presionados y deciden abandonar. El absentismo es importante también en este ámbito.

-¿Antes no era así?

-No. Ibas a jugar. Si eras bueno, lograbas hacerte una carrera. En mi casa, por ejemplo, me decían esto: «Dino, ¿qué quieres hacer? Estudiar, jugar al fútbol, aprender una profesión… Lo que sea comportará una serie de sacrificios importantes. Decide, pero no te preocupes pues opciones tienes si una no funciona». Además, la evolución futbolística es popular.

-¿A qué se refiere?

-Yo vengo de Friuli (frontera con Eslovenia), y es tan pequeña como la provincia de Roma. En los años setenta y ochenta, tenía 12 jugadores en Serie A, tres que formaban parte de la ‘Nazionale’. Estábamos Burgnich, Capello y yo. Algunos más… ¿Sabe qué sucedió? Que esta región se apagó. Han pasado, después, 15 o 20 años sin futbolistas en la máxima categoría italiana. Era un solar, aunque ahora están Meret, Scuffef (ambos porteros del Nápoles)… Esto para incidir lo de popular, el fútbol jugado como antiguamente, en la calle, en las parroquias… Por eso ahora llegan muchos futbolistas de África.

-Mateo Retegui llegó de Argentina. Lo rescató de allí hace pocos años Roberto Mancini. Hoy es el máximo goleador del campeonato.

-La calle. Quizás allí, en sus países o continentes de nacimiento, juegan como en su día lo hacíamos nosotros. Con esa espontaneidad y menos rigideces.

-Así aprendieron a jugar al fútbol Totti o Baggio.

-Si piensa en como funciona todo hoy… Es terrible. Los padres tienen que llevarles dos o tres veces a los centros para entrenar. Está el tráfico…

-¿Se acuerda de algún enfrentamiento suyo contra el Madrid en Europa?

-No lo recuerdo bien. Me viene a la cabeza uno a finales de los ochenta, cuando yo era entrenador de la Juve, creo. Me acuerdo de un mexicano fortisimo que jugaba en ataque (Hugo Sánchez).

-¿Qué le parece la llegada de Modric al Milán? Muy bien a los jóvenes italianos no le hará un fichaje de este tipo.

-Creo que sí tiene sentido. Insisto con la mentira de que en Italia no se apuesta por la cantera, y que además ese es el principal foco de nuestra enfermedad futbolística. Falso. ¿Cree que si tenemos a Lamine Yamal no le ponemos? Las entidades tampoco son tontas. Si tienes un fenómeno así que no te ha costado nada adquieres un valor planetario. La situación es desgraciadamente más compleja y difícil de acatar.

-Mihajlovic apostó por Donnarumma cuando tenía 16 años. Lo convirtió en el portero titular del Milán.

-Exacto, pero cada vez salen menos de nivel top. En mis tiempos estaban Rivera, Riva, Mazzola… También puede suceder que los veteranos sean aún mejor que nuestros jóvenes.

-Como Modric, incluso con cuarenta años.

-El club ‘rossonero’ viene de una temporada desastrosa, luego quizá uno como Luka sea necesario para dar ejemplo en muchas cosas. Sí, no lo veo nada mal.

-¿Tampoco el cuarto regreso de Morata a Italia?

-No sé qué decirte porque no conozco el Como. Su propietario es extranjero. Sobre Álvaro Morata, reconocer que su trabajo aquí siempre supo hacerlo bien. El Como quiere nombres para permanecer en un determinado contexto… Creo que una vez en él, apostará por los jóvenes canteranos. O no, quién sabe.

-No sé si todo esto gustará demasiado a Gattuso.

-Solo puede mejorar lo que tiene. Debe comenzar por dar personalidad y valor al grupo, y después jugar. No tiene que imitar a España o Brasil si no tiene los futbolistas para ser así. Tiene que crear una identidad para obtener seguridad. Si la obligas a centrarse en la posesión del balón no solo no lo sabrá hacer bien… Es que además se sentirá insegura. Eso, lógicamente, será contraproducente. Esta posesión puede ser también aburrida y estéril. El deporte también es conquista, robo de balón, una partida de ajedrez. Es ganar marcando un gol más.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de deportes

Noticias Similares